Este fin de semana entrará en España, cambiaremos de hora, desde Lebudit te sugeriremos modificar estos hábitos para adaptarte mejor a ello.

El cambio de hora de verano a invierno puede ser un desafío para muchas personas, pues puede afectar a nuestra calidad del sueño, energía y bienestar general. Sin embargo, con los ajustes adecuados, podemos adaptarnos de una manera mucho más saludable a este cambio. A mudança do horário de verão para o inverno pode ser desafiadora para muitas pessoas, pois pode afetar a qualidade do sono, a energia e o bem-estar geral. No entanto, com os ajustes certos, podemos nos adaptar de uma forma muito mais saudável a essa mudança.

Este ajuste, que ocurre cada año, sigue generando debate, pues aunque inicialmente se hacía para ahorrar energía, hoy en día, muchos se cuestionan si sigue siendo necesario.

¿Por qué seguimos haciendo el cambio de hora?

El objetivo del cambio de hora es aprovechar mejor la luz natural a lo largo del día para reducir el consumo energético. Durante el verano, cuando los días son más largos, ajustamos los relojes hacia adelante para que amanezca más temprano y anochezca más tarde. En invierno, cuando los días son más cortos, retrocedemos los relojes para aprovechar mejor la luz diurna.

Esta práctica, si bien ha sido debatida en los últimos años, sigue siendo una forma de gestionar el ciclo natural de la luz solar y adaptarse a las necesidades estacionales de la mayoría de las personas.

Entender los Efectos del cambio de hora

El cambio de hora de verano a invierno puede tener un impacto significativo en nuestros ritmos circadianos y ciclos de sueño. Tanto al perder como ganar una hora, nuestro cuerpo necesita ajustarse a un nuevo horario, lo que puede causar fatiga, somnolencia durante el día e incluso dificultades para conciliar el sueño por las noches. Es importante comprender estos efectos para poder llevar a cabo estrategias efectivas de adaptación.

Entre los efectos más comunes que podemos tener serían dificultad para despertarse y sentirse bien por la mañana, aumento de la somnolencia, cansancio durante el día, problemas para conciliar el sueño por la noche, irritabilidad y cambios de humor. Como consecuencia a todos estos síntomas pueden aparecer otro tipo de afecciones como cambios hormonales, trastornos del sueño, disminución del rendimiento físico, disminución de la capacidad cognitiva y problemas relacionados con la ansiedad y el estrés.

Ajustando nuestros horarios de sueño

Uno de los aspectos más importantes para adaptarnos al cambio de hora es ajustar nuestros patrones de sueño. Restaurar nuestro ritmo circadiano natural será fundamental para sentirnos más descansados y energéticos durante el día.

Lo ideal sería ir ajustando nuestros horarios unos días antes del cambio de hora, pero normalmente no lo hacemos, por eso es muy importante mantener una rutina de sueño, acostándonos y levantándonos a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, para ayudar al cuerpo a sincronizarse con el nuevo horario. Crea un espacio de descanso tranquilo, oscuro y fresco para facilitar un sueño reparador, evita la exposición a las pantallas justo antes de acostarte y práctica técnica de relajación para una transición más suave hacia el sueño.

Y si todo esto no te funciona, recurre a complementos como Melatonina 1 mg o Melatonina Gotas 1,9 mg de nuestra marca B·green, a base de melatonina y vitamina B6 que nos ayudarán a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño, mejorar la calidad del sueño y regular el reloj biológico de nuestro organismo, o lo que es lo mismo, nuestro ciclo natural del sueño.

Y es que la melatonina puede ser sintetizada por nuestro organismo, pero el paso de los años, el estrés, la ansiedad, una mala alimentación y desajustes en los horarios del sueño hacen disminuir los niveles de melatonina en nuestro organismo, lo que aumenta el riesgo de padecer insomnio y sus consecuencias.

Adaptación al cambio de horario con Paciencia

Es importante tener en cuenta que el proceso de adaptación al cambio de hora de verano a invierno puede llevar tiempo y requerir cierta paciencia. Cada persona reacciona de manera diferente, y es fundamental ser comprensivo y paciente con nosotros mismos durante este período de transición.

Presta atención a cómo tu cuerpo y mente responden al cambio de hora, el autoconocimiento de tus patrones de sueño, energía y estado de ánimo son clave para poder ajustar tus estrategias de adaptación. Recuerda que adaptarse al cambio de hora puede llevar algunos días, incluso semanas. Mantén una actitud positiva y ya verás cómo tu cuerpo y mente se adaptarán al nuevo ritmo.

Y si necesitas un plus, puedes complementar tu alimentación con B·green Vitamina B12, una vitamina que contribuye al funcionamiento normal de los sistemas inmunitario y nervioso y a la formación normal de glóbulos rojos, lo hará que nos encontremos mucho más enérgicos.

Sugerencias Lebudit

Recuerda que la clave está en ser paciente, flexible y estar atento a tus propias necesidades durante este proceso, recurre a nuestros complementos: Melatonina 1 mg o Melatonina Gotas 1,9 mg si necesitas regular tu sueño y a la Vitamina B12 si necesitas más energía, todos ellos de nuestra marca B·green.

Con un poco de planificación y esfuerzo, podrás disfrutar de los beneficios del nuevo horario y sentirte con más energía.

Hora

Hora